CONSEJOS LOGOPÉDICOS
Cuando su hijo/a comienza a hablar lo ha conseguido porque desde que nace ha ido fijando los sonidos de la lengua y poco a poco los ha ido imitando y reproduciendo. A partir de ahí su articulación se va perfeccionando, su vocabulario va aumentando y del mismo modo la riqueza de sus expresiones.
Pero, en ocasiones, somos nosotros los que impedimos que esto surja de manera natural, creando en nuestros hijos/as malos hábitos. Por ello, debemos tener en cuenta:
• Masticar los alimentos, para fortalecer la musculatura de lengua, labios y mandíbulas.
• Cuando diga mal algunas palabras repítele correctamente la palabra.
• Describe las cosas y las situaciones que vaya observando están juntos, juega a construir frases, cuéntale cuentos, cántale canciones, juegua con los trabalenguas, enséñale nuevas palabras,… porque a esa edad son como esponjas que absorben todo lo que ven y oyen.
Pero, además de todos estos consejos son muchas las tareas que podemos hacer para estimular el lenguaje de nuestros hijos/as. Por ello, podéis:
1. Dedicar un tiempo diario para estar con el niño y hablar con él.
2. Cantar canciones, recitar poesías y contar cuentos.
3. Facilitarle información clara y sencilla: el qué debe hacer y cómo.
4. Comentar juntos las consecuencias de sus acciones
5. Enseñarles conceptos nuevos por categorías semánticas (POR ejemplo: frutas, saliendo a comprar y dejando al niño/a que tome la iniciativa, seguidamente recortamos de catálogos imágenes y elaboramos un diccionario de imágenes).
6. Decir palabras que comiencen por el mismo sonido
7. Inventar rimas con el nombre de su hijo o con otro sonido.
8. Diseñar juntos un libro familiar, usando fotografías de la familia u objetos del hogar.
9. Hacerle preguntas sobre los cuentos que se le leen.
10. Puzzles.
MEJOREMOS ENTRE TODOS LO QUE MAS APRECIADO QUE POSEEMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario