domingo, 28 de septiembre de 2014
REPASO TEMA 1 CIENCIAS NATURALES
- LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO:
-Actividades del libro: Partes de la cara
Actividad 1 - Actividad 2 (pulsar sobre Partes del cuerpo)
Actividad 3 ( Aprender a ser - pulsar en el cuerpo humano)
- LOS SENTIDOS
-Juega, come y diviértete con Tranqui (Para que alguien de la familia le ayude con la lectura)
-Ejercicio físico: Diverland
REPASO TEMA 1 MATEMÁTICAS
Cuenta
- SUMAS: -Sumas del libro
Sumas con dibujos
- PROBLEMAS: Mira los datos
Problema 1
- FIGURAS: Nombre y figuras
Aprendemos las formas
- SERIES: Sigue la serie
sábado, 27 de septiembre de 2014
REPASO TEMA 1 LENGUA
- CARTILLAS: -Duendes mágicos
-Anaya
Trazaletras Pulsar el apartado 1 y después Traza letras.
- LAS LETRAS UNA A UNA I. Realizar todos los ejercicios de las letras que ya conocen.
- LAS LETRAS UNA A UNA II. Comenzar desde el nivel 2 hasta donde se pueda llegar.
- PARA REFORZAR LOS TRAZOS: La mariquita escribe
Trazaletras Pulsar el apartado 1 y después Traza letras.
- CUENTOS: La palabra perdida
domingo, 21 de septiembre de 2014
TRABAJO EN CASA
TRABAJO EN CASA:
-Ficha: de forma autónoma para determinar el error, a no ser que se solicite ayuda para realizarla.
-AYUDA DE LA FAMILIA: en actividades que requieren más individualización.
-Expresión oral: hablando, preguntándole por el día, por sus juegos, por lo que ha hecho o visto en la tele o el ordenador, jugando a las palabras encadenadas, al veo-veo...
-Comprensión oral: contándole historias, cuentos, canciones, recetas… y preguntándole después.
-Lectura: escuchándoles mientras leen, ofreciendo folletos, tarjetas, cajas...para que las lean, usando la biblioteca, participando en el programa Leer en Familia…
-Escritura: pidiéndoles que escriban la lista de la compra, una invitación, una nota…
-Contar: adelante y atras, de dos en dos…, ordenando, buscando mayor o menor, número perdido…
-Tiempo: preguntándole la hora en el reloj, señalando la hora a la que se levantan, acuestan,comen… En el calendario, el día actual, los días que faltan…
-Medir con el metro, ver lo que pesan las latas o cajas de casa…
-Practicar con dinero.
-Resolver problemas de forma oral…
-Facilitando material relacionado con los temas trabajados.
-TIC. blog de la clase.
-FAVORECIENDO LA AUTONOMÍA: dejarlos solos, probar, animar...
-Ficha: de forma autónoma para determinar el error, a no ser que se solicite ayuda para realizarla.
-AYUDA DE LA FAMILIA: en actividades que requieren más individualización.
-Expresión oral: hablando, preguntándole por el día, por sus juegos, por lo que ha hecho o visto en la tele o el ordenador, jugando a las palabras encadenadas, al veo-veo...
-Comprensión oral: contándole historias, cuentos, canciones, recetas… y preguntándole después.
-Lectura: escuchándoles mientras leen, ofreciendo folletos, tarjetas, cajas...para que las lean, usando la biblioteca, participando en el programa Leer en Familia…
-Escritura: pidiéndoles que escriban la lista de la compra, una invitación, una nota…
-Contar: adelante y atras, de dos en dos…, ordenando, buscando mayor o menor, número perdido…
-Tiempo: preguntándole la hora en el reloj, señalando la hora a la que se levantan, acuestan,comen… En el calendario, el día actual, los días que faltan…
-Medir con el metro, ver lo que pesan las latas o cajas de casa…
-Practicar con dinero.
-Resolver problemas de forma oral…
-Facilitando material relacionado con los temas trabajados.
-TIC. blog de la clase.
-FAVORECIENDO LA AUTONOMÍA: dejarlos solos, probar, animar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)