Para practicar la ortografía de las palabras se presentan listados de palabras que se escriben de la misma manera.
sábado, 28 de febrero de 2015
LEER SIN VOCALES
LEER SIN VOCALES
Con este divertido ejercicio, del colegio Benedicto XIII podrás comprobar si eres capaz de leer frases a las que le faltan todas sus vocales.
Es un ejercicio que también nos sirve para aumentar la velocidad a la que leemos,
Con este divertido ejercicio, del colegio Benedicto XIII podrás comprobar si eres capaz de leer frases a las que le faltan todas sus vocales.
Es un ejercicio que también nos sirve para aumentar la velocidad a la que leemos,
¿A QUÉ VELOCIDAD LEES?
EN ESTA PÁGINA HAY VARIAS LECTURAS PARA QUE SELECCIONES UNA VELOCIDAD DE LECTURA Y COMPRUEBES CUÁL ES LA TUYA.
LECTURA POR PALABRAS
LECTURA POR PALABRAS
Lectura por palabras VolverVolver Un Plan Lector para nuestro centro C.E.I.P Benedicto XIII- Illueca (Zaragoza) V1 V2 V3 V4 V5 60 palabras por minuto 90.
Ver otras presentaciones de Armando Patron
EJERCICIOS DE SALTO DE OJO
SALTO DE OJO
En esta actividad aparecen distintas palabras de una en una, y en distintas posiciones en el texto.
Están graduadas por velocidad y nos van a ayudar a leer más deprisa.
Prueba a ir cada vez más rápido.¡Es divertido!
En esta actividad aparecen distintas palabras de una en una, y en distintas posiciones en el texto.
Están graduadas por velocidad y nos van a ayudar a leer más deprisa.
Prueba a ir cada vez más rápido.¡Es divertido!
EJEERCICIOS MUSCULARES CON EL OJO PARA ENTRENAR EN LALECTURA
Con estos ejercicios que tienen una graduación de dificultad por la velocidad a la que aparecen las imágenes, estamos ejercitando el músculo del ojo para facilitar la velocidad lectora.
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
TRABALENGUAS
En el colegio Benedicto XII de Zaragoza, encontramos una selección de trabalenguas para practicar:
R con R guitarra,
R con R barril,
rápido corren los carros
cargados de azúcar al ferrocarril.
El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Rodriguez se lo ha cortado
Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.
Pepe pecas pica papas con un pico
Pablito clavó un clavito
¿qué clavito clavó Pablito?
A Carlos Cuesta le cuesta subir la cuesta
y en medio de la cuesta
Carlos Cuesta va y se acuesta
El que poco coco come,
poco coco compra.
Como yo poco coco como,
poco coco compro.
La hormiga tiene barriga,
de tanto que traga y traga,
esta hormiga no es mi amiga
porque es una hormiga vaga.
Por la calle Carretas pasaba un perrito;
pasó una carreta, le pilló el rabito.
Pobre perrito, como lloraba por su rabito.
Nadie silba como Silvia silba
porque el que silba como Silvia silba
Silvia le enseño a silbar
Teresa trajo tizas hechas trizas.
MEDIOS DE TRANSPORTE
PELAYO Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Vamos a leer la historia para conocer distintos medios de transporte.
¿QUÉ PENSÁIS DE DE ESTAS IMÁGENES?
MEDIOS DE TRANSPORTE
¿RECUERDAS CÓMO SE LLAMAN ESTOS MEDIOS DE TRANSPORTE?
Vamos a leer la historia para conocer distintos medios de transporte.
¿QUÉ PENSÁIS DE DE ESTAS IMÁGENES?
MEDIOS DE TRANSPORTE
¿RECUERDAS CÓMO SE LLAMAN ESTOS MEDIOS DE TRANSPORTE?
¿Se desplazan por tierra, mar o aire?
CON ESTOS JUEGOS PODRÁS COMPROBAR SI LO SABES
MEDIOS DE TRANSPORTE
¿Recuerdas cómo se llama cada uno de estos medios de transporte?
¿Sabes si se desplazan por tierra, mar o aire?
viernes, 27 de febrero de 2015
CUADROS CON SEMILLAS
Otra de las actividades que hemos realizado este trimestre
en la clase de plástica ha sido la creación de cuadros utilizando solamente
semillas o pasta.
•Con trozos de cartones
de cajas del comedor que ya no servían, cogimos la base de los cuadros.
•Cada niño y niña eligió
un modelo de dibujo de entre los que la seño les propuso.
•Poniendo cola y las
semillas una a una y con mucha paciencia, cuidando que cada parte se rellenara
de forma diferente y distintos color, el dibujo tomaba forma.
•Por último pintamos el
fondo con pintura y pincel.
¡VERDADERAS OBRAS DE ARTE!
CANCIÓN TONTA
Aquí tenéis el vídeo de la actuación que los niños y niñas de 1º y 2º prepararon con el maestro de música, Manuel.
El poema versionado de García Lorca "Canciçon Tonta, con ritmos flamencos quedo genial.
¡Enhorabuena!
COMECOCOS DE ANDALUCÍA
En clase de plástica hemos aprovechado para conocer más cosas sobre Andalucía, construyendo un comecocos con motivos sobre Andalucía.
Lo encontramos en la página Andalucinator, en la que hay distintos niveles de dificultad y donde podéis ver un vídeo que explica cómo hacerlo.
Después de colorear y recortar, lo más difícil ha sido doblarlo, pero ha merecido la pena por lo divertido que resulta aprender jugando.
Lo encontramos en la página Andalucinator, en la que hay distintos niveles de dificultad y donde podéis ver un vídeo que explica cómo hacerlo.
Después de colorear y recortar, lo más difícil ha sido doblarlo, pero ha merecido la pena por lo divertido que resulta aprender jugando.
miércoles, 25 de febrero de 2015
CONOCIENDO ANDALUCÍA
En esta página encontrarás actividades para conocer más y repasar todo lo aprendido sobre nuestra comunidad autónoma, ANDALUCÍA:
martes, 24 de febrero de 2015
¿QUÉ EMOCIONES TIENEN ESTOS PERSONAJES?
Este vídeo permite trabajar la alegría o la tristeza a través de diferentes situaciones protagonizadas por conocidos personajes como Dumbo o Nemo. El vídeo está formado por fragmentos de distintas películas de dibujos animados.
PADRES FORMADOS
PADRES FORMADOS
Es un proyecto formativo dirigido a familias y profesionales del ámbito de la educación y social. Consiste en ofrecer formación continua por medio de grupos de aprendizaje para reflexionar sobre la educación de los niños/as con el fin de fomentar un buen desarrollo emocional desde la infancia.
PINCHANDO EN LA IMAGEN DE ABAJO podréis acceder a una página donde se puede consultar por edad o por temas de interés.
Hay muchos ejemplos de respuestas, pero también podéis escribirles haciendo vuestra propia consulta.
Esperamos que sea de ayuda.
MILES DE TEXTOS
Se trata de una editorial de cuentos personalizados que ofrece a los educadores y a las familias cuentos para trabajar diferentes aspectos de la inteligencia emocional de los alumnos, trucos para facilitar su aprendizaje, información sobre lecturas y ocio… Miles de textos dispone de su propia tienda on line (entre sus títulos, encontramos ‘Me voy al cole de mayores’ y ‘¡Cómo como! De todo y sin ayuda’) y propone a los centros interesados la posibilidad de crear cuentos personalizados en función de sus necesidades.
PELAYO Y SU PANDILLA. MIS SENTIMIENTOS
PELAYO Y SU PANDILLA. MIS SENTIMIENTOS.
Aprender a decir y controlar lo que sienten. Éste es uno de los objetivos del recurso ‘Pelayo y su pandilla: Mis sentimientos’ que propone trabajar las emociones a través de distintos ejercicios como mini-cuentos, actividades de música y juegos que fomentan el proceso de aprendizaje de forma lúdica.
PAULA Y SU PELO MULTICOLOR
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
jueves, 19 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
GREENPEACE
Greenpeace es otra de las asociaciones cuyos voluntarios realizan un gran esfuerzo para salvar el planeta: animales, árboles, mares, bosques...
PAYASOS SIN FRONTERAS
Es importante realzar el trabajo de personas voluntarias que realizan una labor muy importante.
Payasos sin fronteras está formado por un grupo de artistas que regalan su trabajo con el fin de ayudar a niños y niñas que pasa por momentos difíciles, bien por estar enfermos, sufrir la pobreza, catástrofes, guerras o situaciones emocionales duras.
JOSHUA PODRÁ VOLVER A LA ESCUELA
Como en clase estamos trabajando sobre el tema de las profesiones, no podemos olvidarnos de las personas que trabajan ayudando de forma voluntaria a los demás, sobre todo a los niños y niñas.
Hemos leído y comentado esta noticia de la página de save of the children.
JOSHUA PODRÁ VOLVER A LA ESCUELA
Hemos leído y comentado esta noticia de la página de save of the children.
JOSHUA PODRÁ VOLVER A LA ESCUELA
PROBLEMAS PARA CADA DÍA
PROBLEMAS PARA CADA DÍA
Aquí tenéis un listado de problemas para realizar en casa, siguiendo las instrucciones de clase y realizando paso a paso.
Aquí tenéis un listado de problemas para realizar en casa, siguiendo las instrucciones de clase y realizando paso a paso.
viernes, 13 de febrero de 2015
MEDIDAS DE LONGITUD Y PESO. Fichas
PÁGINA parar repasar los contenidos relacionados con las medidas de longitud y peso.
PINCHA AQUÍ para verla.
PINCHA AQUÍ para verla.
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
FICHA MODELO PROBLEMAS
PROBLEMA: Enunciado o redacción del problema.
1.- Leer y contar con las propias palabras la situación. (Comprobar que entiende lo que le preguntan.
2.-Buscamos los datos o información que tenemos (Generalmente son números, pero pueden preguntarnos otra cosa). Los rodeamos.
3.-Escribir los datos debajo del apartado datos, especificando el número y a lo que se refiere. Por ejemplo 4 lápices.
4.-Pensamos si habrá más o menos. Pensamos si el resultado será mayor o menor. Para ello es importante buscar las palabras del problema que nos dan pistas. Por ejemplo: me dan, me regalan, compro, llegan, me encuentro....nos indican que habrá más y me quitan, le regalo, le doy, pierdo, se van, se rompen....nos indican que habrá menos. Completamos la frase Hay......... con la palabra más o menos.
5.-Sabiendo ya si hay más o menos, relacionamos con la operación de sumar o restar. Completamos la frase Hay que......con la palabra sumar o restar.
6.-Teniendo los datos y sabiendo la operación, colocamos los números en el recuadro donde pone cuenta y se realiza la operación.
Para poner el resultado hay que responder la pregunta del problema. No basta con poner el resultado de la cuenta sino que hay que especificar cuánto y de qué.
DATOS
CUENTA
1.- Leer y contar con las propias palabras la situación. (Comprobar que entiende lo que le preguntan.
2.-Buscamos los datos o información que tenemos (Generalmente son números, pero pueden preguntarnos otra cosa). Los rodeamos.
3.-Escribir los datos debajo del apartado datos, especificando el número y a lo que se refiere. Por ejemplo 4 lápices.
4.-Pensamos si habrá más o menos. Pensamos si el resultado será mayor o menor. Para ello es importante buscar las palabras del problema que nos dan pistas. Por ejemplo: me dan, me regalan, compro, llegan, me encuentro....nos indican que habrá más y me quitan, le regalo, le doy, pierdo, se van, se rompen....nos indican que habrá menos. Completamos la frase Hay......... con la palabra más o menos.
5.-Sabiendo ya si hay más o menos, relacionamos con la operación de sumar o restar. Completamos la frase Hay que......con la palabra sumar o restar.
6.-Teniendo los datos y sabiendo la operación, colocamos los números en el recuadro donde pone cuenta y se realiza la operación.
Para poner el resultado hay que responder la pregunta del problema. No basta con poner el resultado de la cuenta sino que hay que especificar cuánto y de qué.
![](file:///C:/Users/Colegio/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
DATOS
CUENTA
SOLUCIÓN _______________________________
![]() |
|
![]() |
![](file:///C:/Users/Colegio/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
miércoles, 4 de febrero de 2015
ARTE RECICLANDO
Aquí podéis ver algunas muestras de los trabajos realizados en clase con material de desecho reciclado.
Lo mejor de esta actividad es que los niños y niñas han trabajado sin pautas ni indicaciones.
Cada uno decidió qué hacer, con qué y cómo hacerlo sin recibir más ayuda que la de sus compañeros y compañeras.
Lo mejor de esta actividad es que los niños y niñas han trabajado sin pautas ni indicaciones.
Cada uno decidió qué hacer, con qué y cómo hacerlo sin recibir más ayuda que la de sus compañeros y compañeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)